Skip to main content

Detrás de la desaparición forzada siempre hay estrategia. Por eso hay que pasar del recuento de cuerpos y fosas al análisis de las razones, las circunstancias y las técnicas que utilizaron los victimarios. Esta sección incluye textos que nos permiten adentrarnos en algunos de estos asuntos.

ACTUALIDAD
Nuevos informes técnicos de las exhumaciones en Córdoba, Víznar y Osuna

Nuevos informes técnicos de las exhumaciones en Córdoba, Víznar y Osuna

por Fidel Mingorance En cumplimiento de la Ley de Transparencia, la Junta de Andalucía sigue…
30 de julio de 2024
Artículo de Azahara Palomeque sobre la Cartografía publicado en La Marea

Artículo de Azahara Palomeque sobre la Cartografía publicado en La Marea

Bajo el título de «Una memoria necesaria: Cartografía de la desaparición forzada en Andalucía (1936-1951)», Azahara…
24 de junio de 2024
Artículos

Moguer, setententa y cinco años después

Por Antonio Orihuela
Artículos

¿A cuántas personas desaparecieron en Andalucía?

Por Fidel Mingorance | Actualizado el 08 de febrero de 2025
Desaparición Forzada en Andalucia
Artículos

Diccionario de datos y notas técnicas

Por Fidel Mingorance y Juan Manuel Pizarro
Artículos

Exhumaciones de la violencia de retaguardia franquista en la provincia de Cádiz: recorrido de una resistencia inacabada

Por Francisco Javier Pérez Guirao
Artículos

Las resistencias populares

Por Jesús Román y Juan Manuel Guijo
Artículos

El genocidio social franquista. Las etapas de la represión

Por José Luis Gutiérrez Molina
Artículos

Deber de memoria ante la desaparición forzada en Andalucía

Texto Colectivo
Artículos

La desaparición forzada como técnica de colonización

Por Juan Miguel Baquero
Artículos

Mujeres y desaparición forzada: el terror “especial”, machista e invisible

Por Juan Miguel Baquero

El libro

Contenidos de la Cartografía de la Desaparición Forzada en Andalucía

  • Sobre fosas y desapariciones forzadas o querer luchar contra quienes no han cesado de vencer
  • Deber de memoria ante la desaparición forzada en Andalucía
  • Esto no es un mapa de fosas
  • El genocidio social franquista. Las etapas de la represión
  • La desaparición forzada como técnica de colonización
  • Mujeres y desaparición forzada: el terror “especial”, machista e invisible
  • Las resistencias populares
  • Exhumaciones de la violencia de retaguardia franquista en la provincia de Cádiz: recorrido de una resistencia inacabada
  • Anexo. Diccionario de datos.

¿De dónde salen los datos cartográficos?

Visita nuestro gran repositorio digital de las fosas de la represión franquista en Andalucía

 

Todas las fosas registradas en el repositorio están acompañadas de hasta 30 ítems de información relacionada con la fosa, con el municipio, con las víctimas, con las intervenciones de exhumación y dignificación, con las características y el estado de la fosa, con su ubicación, con el periodo histórico y especialmente con las fuentes de información y la bibliografía consultada. También se incluye en cada fosa un pequeño mapa de ubicación y en algunos casos se han anexado imágenes, videos o dumentación relevante.

 

Los datos de cada fosa son actualizados, ampliados o corregidos en el momento en que accedemos a nueva información. Pero aunque el repositorio se actualiza continuamente, anualmente se realiza una gran revisión y actualización de todas las fosas con fecha de corte de 31 de diciembre.

FOSAS

1.028

fosas de la represión franquista en Andalucía en el Repositorio

En este enlace podrá usar, ver e investigar en nuestro repositorio de datos

¿Tienes información sobre víctimas o fosas en Andalucía?

Las Asociaciones  Memorialistas de Andalucía